jueves, 11 de junio de 2009

Trabajo Práctico N° 8

New Age, New Gourmet


Elegimos reposicionar New Age manteniendo el posicionamiento actual: no es nuestro objetivo cambiar el público consumidor y el lugar de New Age en el mercado, sino incrementar las ventas y el lugar que ocupa en la mente del consumidor: queremos proponer nuevas situaciones y escenarios de consumo del producto.


Nuestro target está conformado por personas inquietas, a las que les gusta divertirse entre amigos y disfrutar New Age en una discoteca o bar, preferentemente en los circuitos Palermo-Zona Norte-Recoleta, y zonas ABC1 de CABA y el primer cordón de GBA y grandes ciudades del interior del país: New Age es una bebida con estilo, accesible, que genera un cierto toque de distinción, y está asociado en la mente de nuestros consumidores con la diversión.


Descubrimos que nuestros consumidores, además de frecuentar discotecas y bares, suelen salir con sus amigos a restaurants fusión, pétite restós, y lugares gourmet tipo boutique: prefieren comidas elaboradas pero alternativas. Asimismo, suelen darle mucha importancia al hecho de saber cocinar ellos mismos, y suelen organizar comidas entre amigos imitando algunas recetas de estos lugares que frecuentan - es un target muy abierto a aprender a cocinar comidas orientales, o vertientes de la cocina francesa o española antigua. El ejemplo más extremo son los llamados "Gastrosexuales"


Queremos aprovechar esta tendencia y presentar a New Age no sólo como una bebida "divertida", sino además como un nuevo elemento a incorporar en esta práctica culinaria: New Age no sólo es ideal para tomar con amigos, sino además para preparar comidas sofisticadas y diferentes, distinguidas, alternativas, actuales, para compartir con tus amigos.


Concepto: New Age es el principal aliado en el momento de cocinar sofisticadamente y con estilo.

-----------------------------------------------------------
Estrategia: Campaña Integral 360.

Pauta Gráfica - Medios impresos: Pauta en medios afines al target, como Rolling Stone, Bacanal, Brando, Oh la lá, Cosmopolitan, Hombre.

Pauta Web - Sitio en planeamiento; pauta de banners en websites afines, servicios de mensajería instantánea.

Vía Pública - En planeamiento.

Activaciones - Diversos eventos en restaurants gourmet.

viernes, 5 de junio de 2009

Vicente López prohibe la publicidad de los bingos


El Concejo Deliberante de Vicente López aprobó la prohibición de toda publicidad en vía pública de bingos, casinos e hipódromos en las calles del municipio. Tras el debate mediático que se dio el año pasado entre la política y la Iglesia, las prevenciones contra el juego se fueron dando localmente. Primero, tanto en San Isidro como en Vicente López las autoridades eclesiásticas se habían opuesto a cualquier iniciativa lúdica. Segundo, en distritos de la zona sur, algunos intendentes advirtieron en privado que no iban a permitir la instalación de salas de juegos.

El concejal Walter Rojas tomó datos de hospitales que atienden la adicción al juego. “El Hospital Álvarez constató que el perfil de quienes juegan, en su mayoría, están casados y son mayores de 40 años. Los datos demuestran que el 15 por ciento de ellos son jóvenes, de clase media y media alta. Y Vicente López aparece como tierra fértil para la propagación de esta enfermedad”, explica el edil que creó e ideó el proyecto de ordenanza aprobado por unanimidad.

Consultada por 24CON, la coordinadora general de la Fundación de Salud Mental Peyrú, Cristina Muñoz, explicó que “las publicidades incentivan las fantasías de lograr un bienestar”. Por eso, al verlas, “el jugador se identifica con el lugar que se promociona porque las personas que aparecen siempre se están riendo porque supuestamente ganan mucha plata”. Además, comentó que “desde hace unos tres años se están acrecentando muchos los casos de ludopatía".


Fuente: Dignews

¿Cómo se mide el tráfico en Internet?

El tráfico es el número de visitas o visitantes que recibe un sitio web.

1) Paginas Vistas o “Page Views”:
a) tráfico iniciado por el usuario:
cada vez que un usuario, con la ayuda de un programa navegador, solicita ver una página de un sitio, se contabiliza una “impresión de página”, “página vista” o “page view”, una vez que la página ha sido desplegada en su totalidad o bien de la forma que más se acerque a la seguridad de que la página haya sido vista realmente. Todas las páginas vistas de este tipo serán consideradas válidas para la medición Certifica IAB.

b) tráfico no iniciado por el usuario:
se trata de páginas vistas generadas sin que medie solicitud o voluntad del usuario. Los ejemplos típicos de este tipo de tráfico son los pop-ups/pop-unders y las páginas de auto-refresh. Como regla general, este tipo de tráfico no es considerado válido a los fines de la medición Certifica. No obstante lo anterior, la Medidora aceptará excepciones a esta regla, siempre y cuando dichas excepciones, previamente aprobadas por el IAB como institución, sean descriptas y comunicadas oficialmente a la Medidora por el IAB. A continuación se detallan las excepciones solicitadas hasta el momento:

EXCEPCION*:
Páginas vistas generadas con proceso de AUTO-REFRESH.

c) tráfico en frames:
» Se define como Frame cada una de las zonas que pueden delimitarse en una página web mediante mandatos del lenguaje HTML. Cada una de ellas es a su vez una página que funciona de manera independiente. Respecto de estos elementos, para considerar válidas las mediciones, se deberá marcar sólo uno de los frames en páginas que contengan dos o más de ellos.

» Si el sitio requiere medir cada uno de los frames contenidos en una página, lo podrá hacer, pero sólo con fines de control de gestión interna del sitio. Deberá marcar dichos frames con una cuenta (sitio_id) independiente, para que de este modo el tráfico sea completamente identificado y separado del tráfico obtenido por el sitio. Las cifras que de ésta medición resulten, no serán consolidadas ni sumarán al tráfico general (page views, sesiones, visitantes únicos) del Sitio.

2) Usuarios Unicos o “Visitantes únicos”:
Cantidad de usuarios distintos que usan un programa navegador para ingresar al sitio en un periodo determinado de tiempo (día, semana, mes). Se distingue a través de un número único identificador que es asignado al browser del visitante, mediante una cookie, la primera vez que ingresa al sitio;

3) Visitas o “Sesiones”:
Una serie de requerimientos o solicitudes de page views por un visitante sin que medien 30 minutos consecutivos de inactividad.

Fuente: IAB Argentina

Trabajo Práctico Nro 7

Ver consigna aquí

Marca: New Age


Atributos: es una bebida sabrosa y liviana, sin tanta graduación alcohólica. Puede ser consumida tanto para acompañar determinadas comidas o para ser símbolo de encuentro y diversión entre amigos.
Beneficios: combina algo tradicional y que da cuenta de madurez como el vino o champagne (que es un vino espumante) con una bebida innovadora y clara más acorde a un público jóven.
Valores: te hace divertir y pasar buenos momentos
Personalidad:
joven, vital, atrevida, divertida, transparente, innovadora, sexo femenino.
Esencia: precursor como
vino espumante dulce


Brief Creativo



Producto: Vino espumante ¨New Age¨ elaborado por la bodega Valentín Bianchi

Escenario estratégico: Vinos convencionales, Champagne clásico, bebidas energizantes y otros vinos espumantes (Frizzé, O2).

Posibles Insights del consumidor:

  • "Quiero tomar algo con onda"
  • "¿Nos juntamos a tomar algo antes de salir?"
  • "Es liviano y no tan fuerte como los vinos comunes"
  • "Me gusta tener una botella en casa para invitar a mis amigos después de cenar"
  • "No es tan caro como el Mumm o Chandon"
  • "Siempre me pido uno cuando voy a bailar"
  • ¨No me deja un sabor fuerte en la boca¨
  • ¨Lo consumen sólo las mujeres¨
  • ¨Queda bueno con granadina o speed¨
  • ¨Te deja mucha resaca¨
  • ¨Es muy dulce¨
  • ¨Está bueno para acompañar postres¨
  • ¨Viene bien para una cena romática¨

Target :

Hombres y mujeres de 30 a 45 años

Nivel: medio, medio alto

Son hombres y mujeres independientes e inquietos, profesionales que trabajan y viven solos o con sus parejas. No tienen hijos.

Les reconforta viajar e indagar sobre cosas nuevas. Están lejos de los prejuicios y, a partir de la curiosidad, toman todo aquello que más les satisface.

Gustan de salidas sociales: son simpáticos y participativos; pero también gozan del tiempo en soledad: leen, ven películas, escuchan música. Además disfrutan de recibir amigos y amigas en sus casas y agasajarlos. Son perfeccionistas y ordenados. Les interesa convertirse en referencia para sus conocidos.

Tienen concreta dedicación a la hora de cocinar; no lo hacen todos los días pero cada vez que lo realizan invierten tiempo y buen gusto. Conocen a la perfección los alimentos y los distintos maridajes de vinos. Hacen las compras de los ingredientes y tienen todo tipo de utensilios para elaborar las comidas. Les interesa preparar platos de calidad e innovar en el uso de ingredientes. Son gourmet. Su ejemplo más extremo son los gastrosexuales.

Objetivo: Intensificar el consumo. Lograr incrementar el consumo induciendo a los consumidores a nuevos usos.

Estrategia:

Proponer una comunicación en donde New Age se transforme en el vino elegido por nuestro target, es decir: posicionarlo como el vino espumante ideal para acompañar o preparar comidas originales, de calidad y elaboradas. Presentar a New Age como un ingrediente especial para hacer que los platos tengan un toque personal y distintivo.

Concepto:

El principal aliado en el momento de planear una gastronomía sofisticada y con estilo.