viernes, 20 de noviembre de 2009
Agulla se copia a sí mismo en la campaña de Lacalle y De Narváez
viernes, 13 de noviembre de 2009
Préstamos Personales de Personas (PPP)

viernes, 6 de noviembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
Préstamos Personales de Personas (PPP)
Nombre: Préstamos Personales de Personas (PPP)
Justificación: La marca intenta tomar el sector del mercado que, a partir del proceso de precarización económica en Argentina, no puede acceder a préstamos de entidades bancarias dado los exigentes requisitos que éstas imponen. De esta manera se ofrece un servicio que encaje en este tipo de necesidades de target de clases media (oscilando entre media-baja y media-alta). La campaña apunta a subrayar la idea de "darse el gusto" a partir de determinadas compras medianas (TV, viajes, electrodomésticos, etc).
La comunicación actual de la competencia se centra en la adquisición de bienes útiles (departamento, casa, auto, etc). La pauperización social que ha vivido Argentina, sumado a la precariedad laboral y la devaluación, han conducido a una modificación en las necesidades y preferencias de los consumidores. Las prioridades han cambiado, la mentalidad no está puesta en una meta a largo plazo y en la durabilidad, sino en lo instantáneo y en satisfacer con rapidez una demanda específica que no responde a los valores tradicionales (techo, alimentación). Hoy en día lo necesario pasa por el disfrute, el ocio y la adquisición de gadgets (celulares, iPod, notebooks).
Posicionamiento: “es la empresa de préstamos personales que permite darte el gusto”.
PPP busca posicionarse como los préstamos que entienden tus necesidades, que no las cuestionan y que te permiten darte el gusto. Los Préstamos Para Personas son más humanos, tienen intereses bajos, mínimos requisitos y aprobación en 24 hs.
Promesa: Préstamos en 24 hs con pocos requisitos y a baja tasa de interés.
Insights: ¨ Estoy caliente con comprarme …”
“ Necesito el lavarropas, pero no lo puedo pagar de una sola vez, prefiero pagar un préstamo todos los meses y tenerlo ya”
Activación de marca en BTL: Como nueva empresa en un rubro bastante habitado por la competencia a través de publicidades trilladas mostraremos a PPP como una nueva generación en créditos. La acción se realizará en puntos estratégicos como Florida y Corrientes, Rivadavia y Acoyte y Cabildo y Juramento en la Ciudad Autónoma de Bs As.
También este tipo de acciones de marketing directo se realizarán en otros puntos densamente poblados de país, como ser: Rosario, Ciudad de Santa Fe, Ciudad de Córdoba, Ciudad de Mendoza y Mar del Plata.
La acción será realizada a partir de stands con promotoras que repartan folletos alusivos a los productos más demandados por el tipo de target y expliquen los beneficios de los prestamos de PPP. Los puestos de promoción estarán musicalizados con música brasilera (¡al ritmo de pe pe pe!) para llamar la atención de los transeúntes. Por otro lado también se pautará en partidos de fútbol en la pantalla de la televisión pública, buscando de esta manera masividad en la llegada al target.
- También se pautará en el programa de Tv “Intrusos”, en donde Jorge Rial dirá: “la alegría no es sólo brasilera; ¿te querés dar el gusto?, PPP, la forma más fácil de saborearlos” y paralelamente, mientras Rial come una galletita con alguno de los formatos mencionados anteriormente, un locutor informará las condiciones básicas para obtener el préstamo.
Otra posible estrategia de activación a través de BTL será la presencia de banners llamativos en sitios web como el del diario deportivo Olé y una buena presencia en el buscador Google.
jueves, 22 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
Los nuevos refugios de colectivos de la Ciudad

miércoles, 30 de septiembre de 2009
PNT



viernes, 25 de septiembre de 2009
Gráfica de Lanzamiento de la película ¨Boom!¨

“Boom” fue el epicentro de diversión predilecto por las máximas autoridades del Nacional Socialismo en los años ´40. Ubicado en el sur de Alemania, más precisamente entre Munich y donde se encuentra emplazado el Castillo de Neuschwanstein, en las entrañas de la región de Baviera; era el sitio donde los cargos jerárquicos del nazismo organizaban fiestas descontracturadas (léase: presencia de drogas, alcohol, prostitución, desborde, etc.).
Como observamos en la imagen, “Boom” se encontraba situado en pleno bosque, ya que era un lugar apartado, incógnito y de difícil acceso, haciéndolo ideal para determinadas prácticas abocadas al desenfreno y que, colocado en cualquier otro lugar más expuesto deterioraría la imagen de cualquier organización, en especial la del Partido Nazi.
También se puede contemplar la extrema vigilancia, tanto la marina como la fuerza aérea están a disposición de asegurar el descontrol, además de agentes civiles detrás de los árboles o señoras con pañuelos en la cabeza. Los puntos en el camino son dispositivos de seguridad que captan cualquier tipo de movimiento.
Se dice que uno de los juegos macabros era la utilización del vocablo de guerra a la hora del desbande, por ejemplo: “¡Localizado, destructor enemigo!” era una forma de invitar a otro activo al juego sexual, o “¡Apunte! Fuego”, que indicaba el encendido de un cigarrillo de opio.
Los demás personajes son labradores que pasaban casualmente por allí y que, sabiéndose observados con extrema atención, mantienen la mirada baja y disimulan cualquier tipo de anormalidad.
Evento de lanzamiento de ¡Boom!
El lanzamiento y presentación del film se realizará un jueves a las 23 hs en “La France”, discoteca ubicada en Sarmiento 1662 (Capital Federal), ya que su ubicación es correcta en relación con nuestras pretensiones de movilidad y target. La acreditación al evento se realizará a través de la web de la película (www.boomlapelicula.com), generando una base de datos con prospectos para futuras campañas de promoción.
EL lugar se ambientará mezclando motivos rurales y bélicos de la Segunda Guerra Mundial, es decir: madera revistiendo las paredes, paja en el piso, troncos para sentarse, armas y vehículos como decorado, etc. También habrá mujeres exuberantes con vestimenta utilizada por el ejército en la mencionada guerra y strippers hombres, alternando entre labradores y militares.
El sector vip se destinará a los actores del film y otras personalidades del espectáculo que serán invitadas a participar del evento.
Se ofrecerán bebidas blancas, propias del clima frío y de la cultura alemana, pero también cervezas proponiendo una opción para quien no consuma aquellas de tan alto contenido etílico.
Durante el evento se proyectarán el backstage y algunas imágenes de la película. Como cierre habrá un desfile hot de las mujeres y hombres caracterizados de acuerdo a la estética del film.
Como souvenir se repartirán preservativos con motivos de guerra, traídos especialmente desde Amsterdam. También se sortearán cupones 3x1 para ir a ver la película con 2 acompañantes.
La entrada será prohibida para menores de 18 años.
Invitación al Evento
Nuevo Nombre de Programa Radial y Nueva Gráfica

viernes, 11 de septiembre de 2009
Correción a trabajo "Rolling Stone en la radio"

jueves, 3 de septiembre de 2009
Programa de Radio para Rolling Stone Revista

Proyecto: RS en la radio


Locutor: - Vamos muchachos tenemos que salir al aire
Germán Burgos: -Uh, sí, pasame el casco.
Locutor: - Están listos?
Romina Gaetani: - Sí, dale.
Sonido 1: encendedor.
Sonido 2: mecha consumiéndose.
Sonido 3: explosión
Germán Burgos y Romina Gaetani: - Ahhhhhhhhh
CIERRE:
Sonido 1: viento.

¨City roads hunters"
Fabio Posca te arma en vivo los mejores circuitos para salir a divertirse un Sábado a la noche, tanto en Capital Federal como Gran Buenos Aires y distintas ciudades del interior del país, calificando los mejores restos, boliches, teatros, cines...
Cómo viajar -si tenés auto, o vas en bondi-, cuánto tardas de un lugar al otro, y la cantidad de dinero que gastás en total.¨On the Rock¨
SEPARADORES:
1.
Silencio
Locutor 1: No tenés planes para el sábado.
Locutor 2 (madre): Pablo, ¿de qué querés las empanadas?
Locutor 1: No tenías planes para el sábado... hasta ahora.
Sonido: ringtone de celular con el tema ¨Sábado¨ de Divididos
2.
Sonido: tránsito
Locutor: - La cuenta regresiva.
Menos días para el sábado.
Menos horas para el sábado
(mientras se dice "es sábado" , comienza a sonar el tema ¨Sábado¨, de los Divididos)
¡Es sábado! Y por la noche...
Desde el aire, el sonido preliminar.
viernes, 21 de agosto de 2009
Campaña gráfica: Free Pass Megatlon
Empresa a cargo de la comunicación: Megatlon
Justificación:
Consideramos que la tercera edad es un tiempo para vivir más y mejor. Si es en forma activa y saludable ¡genial!, eso conducirá a una mejor salud física y espiritual. "Sentirse bien" y ¨disfutar la vida¨ son nuestros vectores vinculantes con el público de la tercera edad y a través de los diferentes servicios (natación, gym, pilates, etc.) y nuestra "mentalidad club" (en donde se comparte sin importar las diferencias de cualquier tipo), el camino se hace placentero y reconfortante.Free Pass Megatlon no sólo te permite acceder libremente a las actividades e instalaciones. También te permite acceder a compartir buenos momentos con tus seres queridos, a divertirte, a disfrutar de la vida sanamente.
En el siglo XXI las actividades sedentarias ya no son espejos en donde reflejarse. Además, las familias desean ver a sus miembros mayores sanos, felices y qué mejor para lograr ese estado, que la actividad física personalizada y segura que puede brindar la red de clubes MEGATLON. Tenemos sedes en toda la ciudad y seguimos creciendo para llevarle ésta alternativa lo más cerca posible de su hogar.
Soportes


Este soporte tiene una duración corta y se le dedica menor tiempo de lectura. En base a estas características, se intentó brindar un mensaje de lectura rápida y sencilla.

Aprovechando el mayor tiempo de lectura dedicado al soporte, se incorporó mayor cantidad de información acerca del servicio. La calidad de impresión y papel de las revista fundamenta el mayor apoyo en la imagen. Permite ampliar el target (dado que la revista se guarda y se presta), teniendo en cuenta esta característica del soporte se incluyó información acerca de las actividades que podría resultar atrayente a individuos ajenos al público específico de la campaña.



Dentro del mobiliario urbano, se decidió anunciar en refugios de colectivo. La disposición en ¨L¨ permite jugar con la información de modo que pueda ser visto tanto de lejos como de cerca. El refugio de colectivo brinda un contacto visual prolongado y puede ser segmentado por corredores de acuerdo a la cercanía a lugares frecuentados por el target (bancos, hospitales y clínicas, centros de jubilados y supermercados, etc.).
viernes, 7 de agosto de 2009
Legislatura porteña aprobó veto parcial de ley de Publicidad Exterior
miércoles, 29 de julio de 2009
Yahoo! invita a concurso creativo
jueves, 11 de junio de 2009
Trabajo Práctico N° 8

Pauta Gráfica - Medios impresos: Pauta en medios afines al target, como Rolling Stone, Bacanal, Brando, Oh la lá, Cosmopolitan, Hombre.
Pauta Web - Sitio en planeamiento; pauta de banners en websites afines, servicios de mensajería instantánea.
Vía Pública - En planeamiento.
Activaciones - Diversos eventos en restaurants gourmet.
viernes, 5 de junio de 2009
Vicente López prohibe la publicidad de los bingos
El Concejo Deliberante de Vicente López aprobó la prohibición de toda publicidad en vía pública de bingos, casinos e hipódromos en las calles del municipio. Tras el debate mediático que se dio el año pasado entre la política y la Iglesia, las prevenciones contra el juego se fueron dando localmente. Primero, tanto en San Isidro como en Vicente López las autoridades eclesiásticas se habían opuesto a cualquier iniciativa lúdica. Segundo, en distritos de la zona sur, algunos intendentes advirtieron en privado que no iban a permitir la instalación de salas de juegos.
El concejal Walter Rojas tomó datos de hospitales que atienden la adicción al juego. “El Hospital Álvarez constató que el perfil de quienes juegan, en su mayoría, están casados y son mayores de 40 años. Los datos demuestran que el 15 por ciento de ellos son jóvenes, de clase media y media alta. Y Vicente López aparece como tierra fértil para la propagación de esta enfermedad”, explica el edil que creó e ideó el proyecto de ordenanza aprobado por unanimidad.
Consultada por 24CON, la coordinadora general de la Fundación de Salud Mental Peyrú, Cristina Muñoz, explicó que “las publicidades incentivan las fantasías de lograr un bienestar”. Por eso, al verlas, “el jugador se identifica con el lugar que se promociona porque las personas que aparecen siempre se están riendo porque supuestamente ganan mucha plata”. Además, comentó que “desde hace unos tres años se están acrecentando muchos los casos de ludopatía".
Fuente: Dignews
¿Cómo se mide el tráfico en Internet?
1) Paginas Vistas o “Page Views”:
a) tráfico iniciado por el usuario:
cada vez que un usuario, con la ayuda de un programa navegador, solicita ver una página de un sitio, se contabiliza una “impresión de página”, “página vista” o “page view”, una vez que la página ha sido desplegada en su totalidad o bien de la forma que más se acerque a la seguridad de que la página haya sido vista realmente. Todas las páginas vistas de este tipo serán consideradas válidas para la medición Certifica IAB.
b) tráfico no iniciado por el usuario:
se trata de páginas vistas generadas sin que medie solicitud o voluntad del usuario. Los ejemplos típicos de este tipo de tráfico son los pop-ups/pop-unders y las páginas de auto-refresh. Como regla general, este tipo de tráfico no es considerado válido a los fines de la medición Certifica. No obstante lo anterior, la Medidora aceptará excepciones a esta regla, siempre y cuando dichas excepciones, previamente aprobadas por el IAB como institución, sean descriptas y comunicadas oficialmente a la Medidora por el IAB. A continuación se detallan las excepciones solicitadas hasta el momento:
EXCEPCION*:
Páginas vistas generadas con proceso de AUTO-REFRESH.
c) tráfico en frames:
» Se define como Frame cada una de las zonas que pueden delimitarse en una página web mediante mandatos del lenguaje HTML. Cada una de ellas es a su vez una página que funciona de manera independiente. Respecto de estos elementos, para considerar válidas las mediciones, se deberá marcar sólo uno de los frames en páginas que contengan dos o más de ellos.
» Si el sitio requiere medir cada uno de los frames contenidos en una página, lo podrá hacer, pero sólo con fines de control de gestión interna del sitio. Deberá marcar dichos frames con una cuenta (sitio_id) independiente, para que de este modo el tráfico sea completamente identificado y separado del tráfico obtenido por el sitio. Las cifras que de ésta medición resulten, no serán consolidadas ni sumarán al tráfico general (page views, sesiones, visitantes únicos) del Sitio.
2) Usuarios Unicos o “Visitantes únicos”:
Cantidad de usuarios distintos que usan un programa navegador para ingresar al sitio en un periodo determinado de tiempo (día, semana, mes). Se distingue a través de un número único identificador que es asignado al browser del visitante, mediante una cookie, la primera vez que ingresa al sitio;
3) Visitas o “Sesiones”:
Una serie de requerimientos o solicitudes de page views por un visitante sin que medien 30 minutos consecutivos de inactividad.
Fuente: IAB Argentina
Trabajo Práctico Nro 7

Marca: New Age
Atributos: es una bebida sabrosa y liviana, sin tanta graduación alcohólica. Puede ser consumida tanto para acompañar determinadas comidas o para ser símbolo de encuentro y diversión entre amigos.
Beneficios: combina algo tradicional y que da cuenta de madurez como el vino o champagne (que es un vino espumante) con una bebida innovadora y clara más acorde a un público jóven.
Valores: te hace divertir y pasar buenos momentos
Personalidad: joven, vital, atrevida, divertida, transparente, innovadora, sexo femenino.
Esencia: precursor como vino espumante dulce
Brief Creativo
Producto: Vino espumante ¨New Age¨ elaborado por la bodega Valentín Bianchi
Escenario estratégico: Vinos convencionales, Champagne clásico, bebidas energizantes y otros vinos espumantes (Frizzé, O2).
Posibles Insights del consumidor:
- "Quiero tomar algo con onda"
- "¿Nos juntamos a tomar algo antes de salir?"
- "Es liviano y no tan fuerte como los vinos comunes"
- "Me gusta tener una botella en casa para invitar a mis amigos después de cenar"
- "No es tan caro como el Mumm o Chandon"
- "Siempre me pido uno cuando voy a bailar"
- ¨No me deja un sabor fuerte en la boca¨
- ¨Lo consumen sólo las mujeres¨
- ¨Queda bueno con granadina o speed¨
- ¨Te deja mucha resaca¨
- ¨Es muy dulce¨
- ¨Está bueno para acompañar postres¨
- ¨Viene bien para una cena romática¨
Target :
Hombres y mujeres de 30 a 45 años
Nivel: medio, medio alto
Son hombres y mujeres independientes e inquietos, profesionales que trabajan y viven solos o con sus parejas. No tienen hijos.
Les reconforta viajar e indagar sobre cosas nuevas. Están lejos de los prejuicios y, a partir de la curiosidad, toman todo aquello que más les satisface.
Gustan de salidas sociales: son simpáticos y participativos; pero también gozan del tiempo en soledad: leen, ven películas, escuchan música. Además disfrutan de recibir amigos y amigas en sus casas y agasajarlos. Son perfeccionistas y ordenados. Les interesa convertirse en referencia para sus conocidos.
Tienen concreta dedicación a la hora de cocinar; no lo hacen todos los días pero cada vez que lo realizan invierten tiempo y buen gusto. Conocen a la perfección los alimentos y los distintos maridajes de vinos. Hacen las compras de los ingredientes y tienen todo tipo de utensilios para elaborar las comidas. Les interesa preparar platos de calidad e innovar en el uso de ingredientes. Son gourmet. Su ejemplo más extremo son los gastrosexuales.
Objetivo: Intensificar el consumo. Lograr incrementar el consumo induciendo a los consumidores a nuevos usos.
Estrategia:
Proponer una comunicación en donde New Age se transforme en el vino elegido por nuestro target, es decir: posicionarlo como el vino espumante ideal para acompañar o preparar comidas originales, de calidad y elaboradas. Presentar a New Age como un ingrediente especial para hacer que los platos tengan un toque personal y distintivo.
Concepto:
El principal aliado en el momento de planear una gastronomía sofisticada y con estilo.
jueves, 28 de mayo de 2009
TP Brief Creativo
Banana
Escenario estratégico:
Alfajores, galletitas, suplementos vitamínicos, productos lácteos como yogur o danonino, snacks, golosinas.
Posibles insights del consumidor:
- "Es práctica para que se lleven al colegio"
- "Pueden desayunar banana para no llegar con tanta hambre al mediodía”
- "No quiero que mi hijo coma tantas porquerías"
- "A media mañana en lugar de un alfajor pueden comer una banana”
- "Me sirve para alimentarme mejor, para cuidarme"
- "Se las doy a los chicos cuando no tengo tiempo de prepararles algo para comer"
- "Es más barata y saludable que cualquier golosina"
- “A mi hijo no le gusta el sabor de la banana”
Target:
Madres de 25 a 40 años.
NSE: C2-C3
Estado Civil: indistinto
Son madres activas, ágiles, dinámicas y que trabajan, pero ello no quita la preocupación por el bienestar y la planificación del hogar. Son inquietas en la búsqueda de lo mejor para el desarrollo de su familia. También consideran importante que sus hijos disfruten de sus comidas.
Se trata de mujeres que tienen en consideración la relación precio – calidad de todo aquello que adquieren.
Sobre los alimentos que seleccionan para su familia, buscan productos económicos, accesibles, nutritivos y de fácil consumo durante el día.
Disfrutan al ver sus hijos sanos y fuertes; es por ello que priorizan los nutrientes en la alimentación, al igual que la practicidad y el cuidado de la salud.
Objetivo de la campaña :
Posicionar a la empresa como líder en ventas de bananas. Para ello es fundamental el reposicionamiento del producto ya que se busca cambiar la concepción de la banana y darle un nuevo lugar en la dieta de los consumidores. La idea es que lo incorporen definitivamente a la dieta de sus hijos, en otras palabras: que la banana se transforme en un alimento cotidiano y masivo.
Estrategia:
La estrategia consiste en desarrollar una comunicación en la que los consumidores interpreten que la banana es la mejor opción a la hora de elegir una alternativa para los momentos en que sus hijos se alimentan. También para el desayuno o merienda de los niños como reemplazo de las comidas que realmente carecen de valor energético. En este sentido, para nuestro target es muy importante la correcta alimentación de sus hijos por lo que se debe hacer especial hincapié en la sustitución de golosinas o comidas chatarra por una nutritiva y práctica banana.
Concepto:
Comer banana es más sano, práctico, "versátil" y económico a la hora de pensar en los hijos y en el alimento.
martes, 26 de mayo de 2009
Encuesta n° 3
jueves, 21 de mayo de 2009
Trabajo Práctico Nro 5: Decodificar el Brief Creativo
Consigna haciendo click aquí
Posibles insights de consumidor:
- ¨Las cuotas de los seguros son demasiado altas¨
- ¨¿Por qué tengo que pagar un seguro al mismo precio de la gente que conduce mal si yo lo hago bien?”
- ¨Me siento rehén de las compañías aseguradoras”
- ¨Las compañías de seguro ganan plata fácil y no me brindan ninguna ventaja extra”
- ¨Destino un montón de dinero por mes al seguro de mi casa, auto y otros bienes personales y la compañía no me brinda ningún beneficio por ello¨.
Objetivo
Demostrar que Allstate piensa distinto a las demás empresas de la competencia, por ello sus clientes reciben beneficios extras a través de descuentos en sus pólizas.
Target
Profesionales y cabezas de familia de entre 30 y 50 años, casados y con hijos. Poseen casa y/o auto propios. NSE medio alto (C2, C3, B1 y B2). Viven en zonas urbanas. Preocupados por la seguridad de su familia. Son precavidos, piensan a futuro.
Estrategia
Presentar a Allstate como una compañía aseguradora que no piensa sólo en la seguridad y tranquilidad de sus clientes, sino también en ofrecerle promociones, descuentos y beneficios para que paguen menos por el servicio.
Concepto de campaña
Allstate no sólo protege tu casa y tu auto sino que te brinda beneficios por confiar tus bienes a sus manos. Cuanto mayor cantidad de bienes asegurás, más ahorrás.
TP: Target
Características del target del personaje
Mujeres de 25 a 35 años. Son independientes, viven solas. No tienen auto ni vivienda propia (utilizan transporte público y alquilan departamento). Pertenecen al NSE C3 y las propinas que reciben de los clientes constituyen una importante proporción de su sueldo.
Son sociables, les gusta viajar y escuchar música. Prefieren realizar sus compras en ferias americanas o locales pequeños y barriales.
En sus ratos libres van a recitales, salen con amigas y les seduce todo aquello que tenga relación con la cultura, como por ejemplo: leer, escribir, aprender a tocar un instrumento, etc.
Cita ideal
Lugar:
Un recreo en el Tigre. Llegan en auto y luego se toman una lancha colectivo.
Comida:
Entrada: salamín, queso, papas fritas y maní.
Plato principal: bondipan (recién sacado de la parrilla, bien condimentado).
Postre: bombón helado.
Bebida:
cerveza.
Música:
3 temas de distintas bandas: Sumo (¨Regtest¨), Las Pelotas (¨Si supieras¨) y Dancing Mood (¨Groovy Kind of Love¨).
jueves, 14 de mayo de 2009
Trabajo Práctico Nro 4: Necesidades

Conectarse y Facebook
A través de Facebook podemos satisfacer nuestra necesidad de conectarnos con otras personas, esto es, de socializarnos (tercer necesidad de Abraham Maslow). Este tipo de redes sociales nos permite retomar relaciones pasadas o generar nuevas con el objetivo de tener nuevos amigos o relaciones amorosas. Las personas necesitamos tener contacto unas con otras y en un contexto de globalización ese contacto puede ser concreto o virtual, como en el caso de Facebook.
Trabajar y mulo (encargado de los trabajos pesados)
Para trabajar poco o nada es bueno tener uno a varios “mulos” que realicen el trabajo que nos toca a nosotros. De ésta forma podemos utilizar el tiempo en imaginar necesidades para que las resuelvan otros y así poder vivir en la necesidad de la comodidad eterna.
Entretenimiento y estrellas
En momentos de sumo aburrimiento uno puede entretenerse contando estrellas (si es de noche y el cielo está despejado).
Comer y mate
El mate puede aplacar momentáneamente la necesidad de comer.
Reconocimiento - estrella
A lo largo de la historia las estrellas han sido símbolos de reconocimiento. En el ejército es una insignia que representa un rango determinado. Cuántas más estrellas tengas más alto podés gritar. Por otro lado, a los actores de hollywood se los distingue, con una estrellas en el Paseo de la Fama. Un poco más cerca en espacio y tiempo, en el Hotel Hermitage ubicado en Mar del Plata se exhiben estrellas de reconocidas actrices como Carmen Barbieri. Pero cuidado no hay que confundirse, porque como dice el dicho algunos nacen estrellas otros estrellados.
lunes, 11 de mayo de 2009
El fin de los anuncios en TVE revoluciona el sector audiovisual
Fuente: Diario El Pais
jueves, 7 de mayo de 2009
Trabajo Práctico Nro 3: Unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes
Par I: LA LETRA MAYÚSCULA – LAS PISCINAS
¡Mojate en mi P!
Hasta ahora los diseñadores de piscinas se dedicaron a imitar formas orgánicas o geométricas. Las hay con forma de riñón, círculo, cuadrado y rectángulo, entre otras.
¿Por qué no hacer piletas con forma de letra mayúscula? 29 letras, una amplia variedad de contornos para diseñar piscinas donde hacer la plancha y tirarse de bomba. Mensajes dados al cielo, códigos indescifrables para dejar pensando a pasajeros de avión aburridos de las revistas de abordo.
¿Habrá mejor acento para una Á que un trampolín?
Par II: El café - La reproducción de los gorilas
El café, afrodisíaco para los gorilas.
Charles Lewis es un biólogo especializado en el estudio de gorilas. La semana pasada, mientras observaba a un grupo de ellos en el Parque Nacional Bwindi (Uganda), descubrió que el café es afrodisíaco y estimulante para los primates.
Durante su estadía, Lewis divisó que un gorila de espalda plateada se asomaba por entre las plantas y hurgaba en un cafeto. Tomaba sus frutos rojos y los comía. En un primer momento esto no llamó la atención del biólogo, debido a que los gorilas son mayoritariamente herbívoros. Además, en Uganda, como país cafetalero por excelencia, esta planta abunda y sus colores y aromas llaman la atención de distintas especies.
Sin embargo, apenas el gorila macho comió el fruto del cafeto, se acercó rápidamente a su compañera. Buscando algo más que su compañía. Pero como ella no accedía a su pedido, fue correteando a cuanta hembra se cruzó por su camino.
Luego de insistir, una de las hembras se acercó a espalda plateada y comenzó a seguir su juego. Charles se percató de que ella también había comido frutos del cafeto.
Gracias a este casual hallazgo, hoy se está implementando el café como estimulante para la ayuda en la reproducción de los gorilas. La especie se encuentra en peligro de extinción debido a los cazadores furtivos que los persiguen. En Uganda hay alrededor de 300 ejemplares en estado libre. Este descubrimiento puede ser la clave para ayudarlos a aumentar su tasa de reproducción, que actualmente es del 1% anual.
Encuesta número dos...
Vamos a ver qué pasa con la tercera...
jueves, 30 de abril de 2009
Trabajo práctico Nro. 2: Bestiario en sílabas
Conocer y trabajar con los distintos métodos creativos en la elaboración de ideas nuevas.
Proceso:
1) Cada integrante del grupo debe elegir una sílaba de su nombre.
2) Combinar todas las sílabas de manera que más sonoridad produzca.
3) Escribir la definición del animal mitológico producido.
Fecha de entrega: Jueves 30 de abril. Subir al blog del grupo
TA - MA - RA
LAU - RA
AU - GUS - TO
PA - BLO
A - NA - HI
A-ma-ra-to-pa // A-pa-ra-to-ta // Ma-ra-to-pa-na // A-pa-to-ra-ta

Se cuenta que...
...hijo de Ápata (“Dios de los caminantes incansables”) y de Puthá (“Diosa de los necesitados”), nace Apatorata, leyenda de las praderas toscanas (Italia).
Animal mitad pato y mitad rata, mantiene caracterísricas de ambos: de la rata la ligereza y constancia -adquirida de su padre- y del pato su elegancia en el agua.
Se dice que nace en el lago de los jardines del Palacio Piti (hoy Firenze, Italia) para luego migrar a las costas y convertirse en el símbolo de la defensa de los primeros comerciantes navieros en réplica a los ataques de los fenicios (dueños del comercio marítimo en época de los romanos).
Cuenta la historia que al tener rasgos de un animal inusual, Apatorata, generaba cierto extrañamiento y terror para los mercaderes que surcaban los mares. Los italianos, que conocían su procedencia, características y suficiencias, lo izaron como bandera (ícono), consiguiendo así mayor libertad e intimidación a la hora de desarrollar sus actividades y negocios.
Sin ser un animal mágico ni tener poder alguno, pasó a la mitología por sus características nunca antes ni después vistas.
No se le conoce descendencia, y aún hoy en algunos puertos de Asia, se nombra a “Apatorata” para asustar a los niños que se comportan de mala manera...